"Ya lo veré mañana": una frase que no debería aplicarse a las finanzas de tu empresa
- Jose Campa
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura

En la vida diaria, todos aplazamos cosas. Mensajes del grupo de WhatsApp del cole, correos de publicidad o incluso esa llamada que no apetece hacer. No pasa nada. No todo es urgente.
Pero en la gestión financiera de una pyme, el “ya lo veré mañana” puede ser el primer paso hacia un problema serio.
El coste de posponer
Cuando dejas para otro día revisar tu tesorería, cerrar los márgenes del mes o analizar el impacto de una nueva inversión, no estás ganando tiempo: estás acumulando riesgo. Los números no esperan. Y si los ignoras demasiado tiempo, pueden empezar a contarte una historia que no te guste.
Muchas veces, cuando una empresa empieza a tener dificultades de liquidez o de rentabilidad, el problema no ha surgido de la noche a la mañana. Llevaba tiempo creciendo. Simplemente, nadie lo estaba mirando con suficiente atención.
Ejemplos reales de "ya lo veré mañana" (y su coste)
✅ Caso 1: El margen que desapareció. Una empresa de distribución mantenía precios a sus clientes durante años, mientras los proveedores iban subiendo poco a poco. Como no revisaban sus márgenes de forma periódica, cuando quisieron reaccionar, descubrieron que prácticamente vendían sin beneficio. Tuvieron que hacer una gran subida de precios de golpe, perdiendo un gran número de clientes en el proceso.
✅ Caso 2: La tesorería que se evaporó. Un fabricante de mobiliario pospuso la revisión de su flujo de caja varios meses. No detectaron a tiempo que algunos clientes estratégicos estaban retrasando sus pagos. Cuando quisieron actuar, ya tenían que financiar gran parte de su operación con deuda bancaria… mucho más cara y limitada.
✅ Caso 3: El crecimiento mal financiado. Una empresa de servicios tecnológicos empezó a contratar personal sin un análisis financiero riguroso. Creyeron que facturar más cubriría todos los gastos nuevos. Cuando se dieron cuenta de que su rentabilidad no crecía al ritmo de las ventas, ya tenían una estructura de costes demasiado pesada para corregirla rápido.
Decisiones informadas, no improvisadas
Uno de los grandes errores en la gestión de pymes es tomar decisiones financieras a ciegas. Porque si no tienes tus cifras actualizadas y bien interpretadas, estás decidiendo con intuición, no con información.
¿Puedes permitirte ampliar el equipo?¿Tienes margen para bajar precios sin dañar tu rentabilidad?¿Está tu negocio creciendo de verdad o solo facturando más sin ganar más?
Estas preguntas necesitan respuestas claras. Y esas respuestas están en tus números… si sabes dónde mirar.
El papel del CFO externo
Aquí es donde entra la figura del CFO externo. No se trata solo de hacer números. Se trata de interpretarlos, anticiparlos y ayudarte a tomar mejores decisiones. Es como tener un copiloto que va leyendo el mapa financiero mientras tú te concentras en hacer crecer tu negocio.
Porque dejar para mañana un mensaje de WhatsApp es una buena estrategia de supervivencia. Pero dejar para mañana la gestión financiera de tu empresa… no lo es.
¿Y tú, estás al día con los números de tu negocio? Si no es así, hablemos:
📩 jose.campa@cfofactor.es
📞 618 32 78 08
🔗 Más info en www.cfofactor.es
Comments